Fluye el petróleo, sangra la selva
El petróleo o sus componentes pueden entrar en contacto con el cuerpo humano a través de tres rutas:
Los problemas de salud más frecuentemente atribuidos a la contaminación de Texaco fueron los problemas digestivos (84%) , de piel (76,7%) y los respiratorios (84,8%).
Estudios recientes muestran que:
• La mortalidad provocada por cáncer de la población que vive cerca de los pozos es del 32% lo que triplica la media nacional.
• Las mujeres de comunidades cercanas a los pozos y estaciones de petróleo presentaron un riesgo mayor de abortos que las mujeres que viven lejos de estos pozos y estaciones.
“Antes cuando recién llegamos como no quemaban ni el crudo, ni el gas, no había ninguna enfermedad, se comía y dormía tranquilamente, no teníamos ninguna preocupación. Cuando ya empezaron a regar el petróleo en los carreteros, y empezaron a regar el petróleo a los ríos y a quemar el crudo en las piscinas, y levantaban nubes de humo, entonces comenzamos a sufrir graves enfermedades”.
Grupo Focal, mujeres mestizas, Coca.
Fuentes:
Informe Yana Curi, medicusmundi, 2000.
Las palabras de la selva. Estudio psicosocial del impacto de las explotaciones petroleras de Texaco en las comunidades amazónicas de Ecuador, Hegoa, 2009.